Mostrando las entradas con la etiqueta cultura psi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultura psi. Mostrar todas las entradas

junio 01, 2008

Cultura psi

A fines de abril supe de un artículo de Jaeggi, Buschkuehl, Jonides y Perrig (2008) en el que publicaban evidencia acerca de un tipo de entrenamiento que aumentaba la inteligencia fluida (es decir, que esta mejora de desempeño era transferible a una tarea completamente distinta del entrenamiento original). Obviamente pensé que Rosas iba a estar saltando en una pata. Seguramente ya está desarrollando un juego para Nintendo Wii que irá a probar con los niños-cobayos del PentaUC.

Sin embargo, la gente de PsyBlog no está tan convencida. Ellos compararon la evidencia sobre la eficacia de 5 reconocidos "mejoradores" cognitivos: entrenamiento cerebral, drogas, vitaminas, meditación y ejercicio físico. Su objetivo era saber cuál(es) de ellos funcionaban realmente. ¿Y quieren saber cuáles fueron sus conclusiones? Descúbranlo ustedes mismos.

octubre 01, 2007

Cultura Psi

Hace algún tiempo descubrí un proyecto paralelo a (la nunca bien ponderada) Wikipedia, llamado Wikiversity. Al igual que en Wikipedia, aquí la gente coopera con el objetivo de crear material de aprendizaje en torno a diferentes disciplinas. En el fondo, es una universidad virtual donde el usuario puede ir tomando cursos y aprendiendo de forma autodidacta. (Al final, quizás te dan un wikitítulo). Es como la posmodernidad encarnada. No sé si alguien se acuerda de la típica historia de sacar un título por correspondencia... bue, esto es aún más descarado: ¡sin salirte de tu asiento!

Es interesante constatar que en la versión en inglés (más completa), nuestra bienamada disciplina es considerada una ciencia social, mientras que en la versión castellana estamos dentro de las "ciencias de la salud". Por el momento no está tan completa, pero vale la pena echarle un vistazo para sorprenderse.

Por primera vez en esta sección me voy a permitir recomendar un libro. Se trata de una novela, bastante amigable a la lectura (para irla leyendo en el metro): "El curioso incidente del perro a medianoche" (Haddon, 2004). Como podrán percatarse es un libro contemporáneo y cuenta las aventuras de un niño "especial" (con alguna clase de autismo). Lo divertido del texto es que está narrado en primera persona, lo que permite adentrarse en el modo particular en que estas personas experiencian el mundo. El libro lo escribió un escritor "normal", pero está bastante logrado y transmite el concepto. Hay una copia en San Joaquín: 823 H127c.E

(Se hizo corto el espacio esta vez :p)

agosto 01, 2007

Cultura Psi

Hay un libro made in Chile intitulado "Trastornos de Personalidad: Hacia una mirada integral". Es un gran compilado de artículos de varios autores (varios de nuestra flamante Escuela) cuyo precio en el mercado es de un Andrés Bello (o dos Arturo Prat, o cuatro Gabriela Mistral... se entiende). No sé qué les habrá dado a los filántropos de la Sociedad Chilena de Salud Mental, pero si ingresan a su sitio van a poder bajarse este manso libro (de cientos de páginas) completamente gratis. (Y yo que ustedes me andaría apurando, no vaya a ser que se arrepientan o que se den cuenta del "negocio" que están haciendo).

Hace algún tiempo publicaron en Psychology Today un artículo que nos cuenta diez descubrimientos políticamente incorrectos sobre los humanos. De la mano de la psicología evolucionaria (sí, la de la selección natural, nada que ver el ciclo vital) se nos revelan sabrosos misterios como por ejemplo: por qué a los musulmanes les gustan suicidarse haciéndose explotar, o por qué las rubias serían más atractivas, o cuál es la razón de la midlife crisis, o por qué la gente “linda” tiene más hijas mujeres, entre otros. (Por supuesto, hay que leerlo con el pensamiento crítico que “tanto” nos promueven en la Escuela).

No hace mucho, la revista Discover publicó un artículo con los diez misterios aún no resueltos sobre el cerebro. Para que se hagan una idea del tipo de preguntas: ¿Cómo se codifica la información en la actividad neural?, ¿qué es la inteligencia?, ¿cómo se representa el tiempo en el cerebro?, ¿qué es la conciencia?, y otras más. Espero que estos tipos tengan suerte. Quizás algún día la ciencia experimental logre hacer que sus “descubrimientos” calcen con nuestros conceptos de memoria, conciencia, inteligencia, etcétera.

Por alguna casualidades de la vida, encontré el otro día en Psicologico.cl unos vídeos del COLAEPSI (el congreso latinoamericano de estudiantes de psicología que se celebró en Perú hace algunos días). En uno de ellos aparecía –nada más ni nada menos– que el profe Germán Rozas de Comunitaria dando un saludo a los estudiantes. Quién iba a pensar que este profesor que aparentaba ser low profile iba a ser toda una estrella del youtube criollo.

Por cierto, si quieren estar al tanto de las actividades psicológicas que se están dando por nuestro país (congresos, charlas, talleres, etcétera), un buen sitio que visitar es un blog dependiente del proyecto MenteSana. Manejan bastante información sobre las cosas que se están haciendo, para todos los interesados en ampliar el currículum experiencial (a falta de pan, buenas son las tortas... Según la Jessy esta es otra razón más para cambiar la malla curricular)

junio 01, 2007

Cultura Psi

Me acuerdo que una vez fui a sacar a la fotocopiadora un texto de Chomsky para Cognitiva II. Apenas había terminado de pronunciarlo y ya recibía comentarios de otras personas que decían "Chomsky vale hongo" y que su teoría era muy mula. Un poco más y la Normi misma le tiraba un palo al pobre.


Chávez es el único amigo que le va quedando a Chomsky

El otro día leía que un tal Daniel Everett (antropólogo) escribió en un artículo que la tribu Pirahã carecía de la capacidad de "recursion" (supuestamente connatural al lenguaje, según Chomsky). Esta capacidad es la de poder integrar infinitas unidades de sentido dentro de una oración. La razón sería que el hábitat donde viven favoreció el desarrollo de un lenguaje que viola desvergonzadamente este dogma Chomskiano. Así que ahora hay más razones para que Chomsky sólo se dedique a hablar de política. Y que le ceda su cátedra en el MIT a Cornejo.

Una buena noticia para el fan club de Natalie Portman (comandado por F. Ceric): Nuestra actriz favorita ahora es la feliz co-autora de un paper de neurociencias sobre el desarrollo infantil. Cabe recordar que nuestra brillante ídola cursó Psicología en la universidad de Harvard. Ahora que Ceric y Portman tienen algo (más) en común, quizás se anime a invitarla a que nos de una charla de algo (cualquier cosa, nos da lo mismo).

El programa de esta edición se llama GenoPro y permite hacer genogramas de la forma más rápida y expedita. Tiene todas las opciones conocidas y conocibles y facilita la tarea a todos aquellos que alguna vez pretendan (o les pidan) hacer uno de estos infaltables diagramas. la dirección es tan sencilla como añadirle un punto-com.

Ya que hemos andado escasos de vídeos, para los fanáticos de Phineas Gage (Ceric de nuevo), la página de Neuroskills tiene varias animaciones descargables de distintas formas en que un cerebro es dañado. Explosiones, balazos, hemorragias. (No nos responsabilizamos por sus pesadillas).

Y para los enemigos jurados del Psicoanálisis, hemos tenido noticia (gracias a Rodrigo Farías) de la versión digital del libro "Decadencia y Caída del Imperio Freudiano" (Eysenck, 1985). Para que puedan juntar "evidencia" sobre la remisión espontánea de síntomas y echarle foca a papi Freud. (Y se juntan con la Jessy y forman un anti-fan club).

mayo 01, 2007

Cultura Psi

Quién hubiera imaginado que el profesor desconocido también tenía sitio web. Es cosa de poner las siglas de su nombre y darle un punto-ce-ele para ingresar: http://www.jmca.cl/

Y lo que es parecido, pero no lo mismo es su blog (donde fue un poco menos original en escoger el nombre): http://jaimecoloma.blogspot.com/

Si bien no logramos hallar registros de este profesor en YouTube [aunque sí había de su hijo], encontramos algo aún más sorprendente. Un vídeo en el que Lacan es recibido por una audiencia, nos sugiere mortíferamente a las clases de Teoría Psicoanalítica pasadas por el cedazo de una fantasía narcisista. Busca por lacan+louvain

Y para todas los fanáticos de Anna O. que anhelan tener una sesión con el susodicho, pueden conversar en sus tiempos libres con un sucedáneo (el Dr. Abuse) que atenderá sin demoras, todas sus inquietudes del alma: http://www.psicoactiva.com/abuse/drabuse.htm

abril 01, 2007

Cultura Psi

Dicen por ahí que un tipo de apellido Weizenbaum quiso hacer un programa que simulaba ser un terapeuta rogeriano. El truco consistía en que cada vez que tú le escribías algo, el programa te respondía con una frase similar en forma de pregunta. En esa línea, podías mantener una conversación moderadamente coherente y más de alguno se ahorró pagar una consulta. Puedes probar una versión del programa original (llamado ELIZA) en la siguiente página.

Para los amantes de la psicología gringa, la APA tiene un directorio con los links (y feeds) de al menos 47 publicaciones. Para que siempre estés al día con los nuevos hallazgos en las diferentes subáreas existentes en nuestra promiscua disciplina: http://www.apa.org/journals/rss.html [en inglés, están los abstracts y algunos artículos completos].

No sé si alguno de Uds. vio alguna vez una película alemana que se llama "Das Experiment" basada en el experimento de la prisión de Stanford de Zimbardo. Esa que nos contaba Manzi en Psicología Social. Si no has visto la película, vela. Y si no tienes ni idea quién es Zimbardo (o qué es Stanford), culturízate en YouTube buscando "psicologia udch".

Sólo un autor argentino podía escribir un libro con un nombre tan ambicioso como "Las leyes del psiquismo". Con diecisiete capítulos que van desde la selección natural hasta el marxismo. ¿Qué tantas cosas se puede decir entremedio? Averígualo tú mismo en http://www.fresina.ndh.com.ar (texto completo).

Y el mp3 de esta edición será "Cumbiera Intelectual" del siempre bien ponderado de Kevin Johansen (dedicado a nuestras más aplicadas compañeras).

marzo 01, 2007

Cultura Psi

En todos estos años de carrera hay una cosa que he acumulado por montones: fotocopias. Cuando las miro desde unos tres pasos de distancia me impresiono y pienso: ¿cuántas páginas de texto habrá aquí? Y me percato de que gran parte de esos textos no los leí una, sino dos o tres veces cada uno. Ese montón de carpetas con fotocopias son el legado cultural que me deja la carrera de Psicología. [Linda la cuestión]. Pero no es suficiente (¡no, señor!). En el más filantrópico de los afanes (o "filopsico[an]trópico") me he propuesto aportar mi granito de arena para ampliar los horizontes culturales de todos los psicologuitos que aquí nos leen. Anote entonces:

A esta altura, probablemente a alguien de 4º no le vaya a servir mucho pero quizás se pueda convertir en un buen amigo del novato. Enfrentarse día a día a las normas APA para citar autores en los trabajos puede convertirse en una soberana lata (y una pérdida de tiempo que ni te explico). ¿Cómo cito un paper aparecido en una antología (3ª ed.) y que sólo está en PDF? El APAStyleW.exe puede facilitarnos las cosas. Bájalo de la página del Prof. Moris Polanco. Descárgalo aquí.

¿Muchos rollos y no tienes los pantalones (o bolsillo) para ir a terapia? La forma buena-bonita-y-barata de desahogarte con alguien es ingresar a Psiquéalo y gritarlo a los cuatro vientos. No te aseguran tratamiento, pero a veces contar los problemas es un primer paso...

Hay un tipo de Antofagasta que se jacta de haber hecho una "Radiografía del Estudiante de Psicología". Ingresa a YouTube.com y busca por "informe demencial". Entre parodia e ironía algo de verdad se oculta. Saca tus propias conclusiones (y ríete un poco).

¿Crees que estás desfasado respecto de tu conocimiento en psicología? ¿Quieres saber por dónde comenzar? Parte por los clásicos. En http://psychclassics.yorku.ca/ hay un montón de textos completos básicos en nuestra disciplina (si no los has leído, no te puedes llamar psicólogo). Sólo en inglés (sorry!).

Mientras pierdes tu tiempo en Internet buscando todas estas cosas, puedes ir bajándote el mp3 "Las histéricas" de Liliana Felipe... Nunca es tarde para rendirle tributo a papi Freud.